Mostrando entradas con la etiqueta Manuela Carmena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuela Carmena. Mostrar todas las entradas

jueves, diciembre 24, 2015

Reyes, reinas, indignaciones y estupidez hispana.

Manuela Carmena, la alcaldesa de Madrid que durante un tiempo parecía que era la Presidenta del Gobierno de todo el espacio y tiempo que le dedicaron los medios de comunicación, ha decidido colocar una reina maga en la cabalgata de reyes.
Y el orbe hispano en general se indigna.
Se indigna el extremismo laicista y ateo que no sabe distinguir entre separación Iglesia - Estado y tradiciones culturales porque dicen que se trata de una tradición religiosa en la que el Ayuntamiento no debería participar. Y es cierto, teóricamente es cierto.
Pero sus vacaciones de invierno también están motivadas por esas festividades y no renuncian a ellas y siguen trabajando. Y que no me vengan con eso de que las festividades por el nacimiento del bueno de Joshua Ben Josef en Belén enmascaran otras festividades paganas por el solsticio de invierno porque esas fiestas paganas lo fueron primero en honor de Mitra, dios del sol, luego en honor de Osiris y luego del siempre ebrio Dionisios. Y esos amados celtas a los que siempre se recurre hacían el Yule -que era el nombre que le daban- en honor del niño -sol hijo de la Gran Diosa Madre.
Así que en estas fiestas siempre ha habido dioses. Y donde hay dioses, hay religión. 
De modo que su atea y laicista indignación tiene el mismo valor que la deuda pública de Somalia.
Y luego se indigna el extremismo religioso y católico español al grito de "esta cambiando una tradición religiosa". Y también es cierto. Teóricamente también es cierto.
Pero sin ir más lejos hoy están celebrando la Nochebuena con un abeto de imitación en casa -algo en nada común en las polvorientas tierras de Galilea, por cierto- y con un hombrecillo barrigón vestido de rojo que es la personificación de un espíritu mágico nórdico que recoge a lo largo del año las buenas intenciones de todas las acciones de los hombres -de ahí su gran barriga- para luego esparcirlas de nuevo por el mundo el día del solsticio de invierno en forma de regalos.
Así que se han pasado su religión y esa máxima del Antiguo Testamento de "solo celebrarás y alabarás al señor tu Dios", por el arco del triunfo
Y porque ellos son los primeros que han alterado esa tradición religiosa basada en una sola frase evangélica: "unos Magos de Oriente se presentaron en Jerusalén preguntando: Dónde está el rey de los judíos que ha nacido? Porque hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo". 
Unos magos. Nada de reyes y ellos los han coronado por la tremenda. Que venían de Oriente ¿hay algún anciano con barba blanca y rasgos occidentales al "oriente" de Palestina?, va a ser que no; ¿hay algún núcleo de población negra al "oriente" de Galilea?, va a ser que tampoco. 
Así que podrían ser persas, parthos, babilonios, incluso chinos, japoneses o hindúes. Pero va ser que occidentales y negros no. Y yo no he visto ningún iraní, iraquí o japones, hindú o tailandés en cabalgata alguna. Otra patada a la tradición religiosa. ¿cuantos desiertos hay al oriente de Palestina? Vaya ninguno, ¿entonces porque llegan en camellos y no en caballos o en elefantes, bestias de carga común mente utilizadas en las tierras orientales?, ¿desde cuando los monarcas orientales llevan coronas reales del siglo XIII o tocados imperiales británicos del siglo XV?
En resumen, que llevan dándole collejas a su propia tradición religiosa desde que decidieron celebrarla. 
Así que su indignación actual también tiene un valor que tiende dramáticamente a cero. Sobre todo si no pagan ellos del pecunio de su Iglesia la magna cabalgata madrileña
Que los unos se preocupen de divertirse en ese día y los otros se inventen una excusa como que "es que Melchor ya está muy viejito y ha mandado este año a su hija", como llevan haciéndolo generaciones para el hecho de que los reyes magos ahora viajen en helicóptero o en barco, no desfilen en camello o se les caiga la barba por un golpe de viento en mitad de la Plaza de Cibeles.
¡Que es una puta fiesta, cojones! -perdón por el lenguaje poco sacro y respetuoso-.

jueves, agosto 20, 2015

Carmena y Cifuentes: ¿la política del "Y yo más"?

No se me pongan de uñas ni los unos ni los otros pero voy a decir algo.
La dicotomía entre Manuela Carmena y Cristina Cifuentes es una de las pocas cosas buenas que la ha pasado a Madrid en los últimos tiempos.
Me explico para que los ladradores de una y otra jauría dejen de hacerlo antes de empezar.
Más allá de sus ideologías, ambas políticas parecen haber entendido lo que es la política, lo que es la lucha entre administraciones, lo que es pensar en los administrados. Asumen una forma muy anglosajona de enfrentarse políticamente: en beneficio del ciudadano.
El ejemplo perfecto es el Recinto Ferial madrileño. El Ifema.
Carmena se carga al representante municipal, Álvarez del Manzano, un viejo mastodonte del PP, otrora alcalde pasivo de Madrid. Es lo más que puede hacer dentro de su ámbito de gobierno.
Cifuentes recoge el guante y en lugar de protestar, de buscar alguien de Ahora de Madrid o de Podemos a quien cesar o de emitir una nota de prensa en la que se detallen agravios comparativos -o sea, lo que viene siendo el tradicional "Y tú más" de la política española- decide eliminar todos los cargos públicos remunerados del Ifema. 
Carmena elimina un dinosaurio. Cifuentes se carga todo el mosozoico de un plumazo. Y esa es la competencia entre administraciones que beneficia al ciudadano. 
Y lo siento por todos aquellos que no saben ver su ideología ni definirla más allá del enfrentamiento. Por todos los productos patrios, que son muchos, que solo pueden ver la paja en el ojo ajeno, que intentan tapar los errores de sus formaciones políticas buscando los de otros o que creen que es una justificación a la incapacidad de sus dirigentes una incapacidad similar en los del bando contrario.
Ese ya no es el "Y tú más", es el "Y yo también" o incluso el "Y yo más" que el elector espera. La competencia entre administraciones en beneficio del administrado.
 No me esperaba yo esta apertura de la partida política en Madrid por ninguna de ambas. No de Carmena por su supuesta inexperiencia política, no de Cifuentes porque aún la recuerdo en su pose de tuitera difundidora de pruebas contra Alfon y de solicitadora del recorte de las libertades de asociación, reunión y manifestación en beneficio de los horarios comerciales. Y a lo mejor soy muy optimista y esto es algo puntual, una casualidad que parece causal y, por supuesto, eso no hace que vaya a estar de acuerdo con todo lo que haga Carmena ni con todo lo que haga Cifuentes.
Pero es una forma de hacer política que me gusta. La política del "Y yo más".

viernes, julio 17, 2015

Hipótesis de Teoría de la Información para Carmona

Hipótesis de trabajo.
Un diario on line titula "El Ayuntamiento de Madrid realojará a los desahuciados en hoteles" y subtitula "fuentes del consistorio aseguran que el programa ya está en marcha"
¿Qué pasaría en ese momento en el nuevo mundo periodístico que quieren diseñar los medios de comunicación establecidos y los políticos de los grandes partidos españoles, en ese mundo en el que que un Ayuntamiento de en su web su versión de los hechos relatados por la prensa es un acto de totalitarismo y restricción de los derechos fundamentales ?
Vayamos por partes, empecemos con el nuevo y autoproclamado catedrático de Teoría de la Información Carmona, a la sazón y casualmente concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid
Primera tesis
"Estoy completamente en contra de corregir la opinión de los periodistas”
Así que en nuestra hipótesis de trabajo el Ayuntamiento no podría desmentir de forma directa los hechos relatados por mi periódico sin poner en peligro todos los derechos de expresión, información y comunicación. Tendría que esperar callado a que otro medio de comunicación tuviera a bien desmentir la noticia o convocar a los medios de comunicación y solo a los medios de comunicación para hacer un desmentido. Cualquier otra cosa pondría en riesgo y atentaría contra las bases de la democracia
Según su tesis
¿Por qué no se puede corregir ya no la opinión, sino la información facilitada por un medio de comunicación?, 
¿Por qué es un acto de totalitarismo decir que un medio de comunicación miente y aportar pruebas de ello?
¿Si lo hace un ciudadano es válido pero si lo hace una institución pública es totalitario?
¿Si ese desmentido se hace a través de los medios de comunicación es válido pero si se hace de forma directa y sin intermediarios es un ataque a la libertad de expresión?
Para que el señor Carmona pueda defender sus tesis le expongo algunos conceptos básicos de primero de periodismo que conviene tenga en cuenta.

Proceso comunicativo: Proceso de relación entre un emisor y un receptor en el que intercambian información a través de un medio.
Preguntas de comprensión del texto
¿En la hipótesis de trabajo quien es el emisor. El Ayuntamiento, el nuevo periódico, los lectores?
¿Quien es el receptor, el periódico, el gobierno, los lectores?
¿Según su tesis, señor Carmona, ¿qué hace que un periódico sí sea un medio de comunicación y una web municipal no lo sea?, ¿por qué emitir un comunicado de prensa y enviarlo a otros medios sí es democrático y publicar idéntico comunicado de prensa en un medio de comunicación propio no lo es?

Diferenciación entre opinión e información. La información es el relato de los hechos, la opinión, la valoración de los mismos. Ambos deben estar perfectamente diferenciados.
Pregunta de comprensión del texto
¿En el titular, El Ayuntamiento realojará en hoteles a los desahuciados, donde se encuentran los elementos de opinión?
¿En el titular "El ayuntamiento no planea realojar en hoteles a las víctimas de los desahucios", dónde se encuentran los elementos de opinión?
¿Siguiendo la teoría expuesta en su primera tesis, Señor Carmona, dónde se haya la inaceptable corrección a la opinión de los medios de comunicación que usted denuncia?

Segunda Tesis
“Soy contrario a VO y defensor de la libertad de prensa. La democracia es libertad para equivocarse”
Según su tesis
¿No es democrático que alguien saque de su error a un medio de comunicación cuando lo comete?, ¿solo es democrático hacerlo a través de otros medios de comunicación y no de forma directa?, ¿considera que la libertad de prensa incluye la libertad de emitir informaciones falsas, erróneas o malintencionadas por los medios de comunicación sin que nadie tenga derecho a contradecirles?
También presentaré un concepto básico para ayudarle a centrar sus tesis.

Ética de periodística de los contenidos (código deontológico periodístico: El periodista y los medios de comunicación están obligados a asegurarse de no emitir ni difundir informaciones falsas o erróneas y tiene la responsabilidad de contratar las informaciones antes de difundirlas.
Pregunta de comprensión del texto
En nuestra hipótesis de trabajo, ¿ha cumplido el medio de comunicación con su obligación deontológica al publicar una noticia a través de fuentes secundarias sin contrastarla con la fuente primaria de la información -es decir, el ayuntamiento, que es quien se supone que ha tomado la medida-?
Según su tesis, Señor Carmona, ¿La prensa de los países democráticos está exenta de esa obligación y responsabilidad por el hecho de que la democracia es "la libertad para equivocarse?, ¿puede considerarse que si la democracia es la libertad para equivocarse también es la responsabilidad de no hacerlo aplicando el concepto universal de que todo derecho lleva aparejada una responsabilidad?, ¿en qué momento una rectificación directa de la fuente primaria de la información atenta contra la esa supuesta libertad de equivocarse, teniendo en cuenta que la publicación errónea ya se ha producido?, ¿no atenta contra la libertad de equivocarse que una institución no tenga permitido "equivocarse" a la hora de emitir un mensaje?

Preguntas finales de exposición
En resumen, Señor Carmona, ¿no nos está intentando librar de una dictadura de la administración para arrojar a una dictadura mediática en la que los medios y solo los medios de comunicación pueden trasmitir los mensajes y poner en contacto a los ciudadanos con su administración. En la que el medio se transforma en el que controla todo?
¿No está olvidando en sus tesis que, al igual que la administración trabaja para el ciudadano y gobierna en virtud del poder que la ha concedido la sociedad, la prensa, el llamado cuarto poder, está a nuestro servicio exclusivamente porque la sociedad así lo determina y no hay derecho de prensa, de información o de comunicación que le permita arrobarse la potestad de colocarse entre la Administración y los administrados para imponer su mediación aunque no lo desee el emisor o el receptor del proceso comunicativo?
¿No le parece ese punto de vista más totalitario y peligroso que el hecho de que un Ayuntamiento abra una web para rectificar informaciones que se consideran falsas o erróneas sobre su propia actividad?
Sinceramente, deseos sus respuestas, No las espero, pero las deseo.

jueves, julio 16, 2015

Carmena, la prensa totalitaria y el falso cuarto poder.

Resulta que la alcaldesa de Madrid pone en marcha un espacio web en el que da la versión oficial de las informaciones y matizará o desmentirá datos y noticias que los medios publiquen sobre el gobierno municipal de la capital.
Y los medios de comunicación establecidos, Desde La Razón hasta el El mundo, desde el ABC hasta El País se echan las manos a la cabeza, acusan a la regidora de ir contra la libertad de expresión, de totalitaria, de aplicar la censura y de poner en marcha "la ley mordaza de Carmena".
¿Donde está la censura, el totalitarismo o el ataque contra la libertad de expresión?
Llevo 25 años siendo periodista y la verdad por más que me esfuerzo no los veo.
La queja viene de medios de comunicación que pasan de puntillas por encima de lo que el Partido Popular ha hecho y hace con RTVE, Telemadrid o el extinto Canal 9 valenciano,  de lo que el PSOE hace con Canal Sur, convertidos todos ellos en autenticas oficinas de agitación y propaganda en beneficio de los distintos gobiernos.
Los unos y los otros no critican lo que sus jefes políticos han hecho en ellos impidiendo emitir contenidos sobre partidos políticos concretos - ¿no es eso censura?-, obligando a profesionales a decir y escribir lo que ellos quieren por miedo a perder sus trabajos -¿no es eso totalitarismo?-.
Pero Manuela Carmena hace un espacio web para desmentir falsas informaciones y se rasgan las vestiduras y se untan el pelo de ceniza como plañideras que lloraran por la libertad de expresión.
¿Por qué?
Porque, como en otras muchas cosas, la alcaldesa decide hacer las cosas de otro modo. Les arrebata el poder omnímodo que ellos creen tener derecho a tener sobre el flujo de información hacia la sociedad, elimina el comunicado de prensa enviado a los medios de comunicación y que ellos deciden si publicar o no y pone la versión del consistorio madrileño al alcance de todos sin necesitar el tamiz de un medio de comunicación.
"El Ayuntamiento no ha anunciado nuevas tasas”, “La concejalía de Cultura sí ha abordado la situación de la Real Fábrica de Tapices”, “La concejalía de Equidad no plantea el realojo en hoteles como medida específica para personas desahuciadas”, “El Ayuntamiento no ha elaborado un plan para cambiar nombres de calles”,“El nombramiento de Luis Cueto se ajusta a la legalidad”.
Estas son las entradas de ese espacio web catalogado de totalitario, instrumento de censura y herramienta contra la libertad de expresión. Reacciones a informaciones publicadas por los medios.
¿Donde esta la censura en un replica y en un desmentido? Lo único que pasa es que si cinco minutos después de un titular el ciudadano puede consultar la réplica con datos y argumentos el poder del impacto del titular desmentido se desvanece, el efecto político y manipulativo que pretende lograrse con él se disipa.
Y eso escuece en una prensa como la española, acostumbrada a que nadie cuestione sus fuentes, sus datos y sus intenciones políticas en cada una de las informaciones que publica.
Si alguien critica que una entidad -aunque sea pública- pueda desmentir una información el que atenta contra la Libertad de expresión es él, si alguien se indigna porque una fuente primaria de información -en este caso el ayuntamiento- ponga a disposición de los ciudadanos su versión de los hechos de forma directa y sin intermediarios, el que va contra la libertad de información es él; si alguien pretende que un gobierno -incluida la oposición, que también puede usar ese espacio- no pueda comunicar lo que hace o deja de hacer, el que pretende imponer la censura es él, si alguien pretende ser el único que detente la capacidad informativa el que es totalitario es él.
Una vez más quien más acusa de algo es quien más culpable es del delito o la falta de la que pretende hacer culpables a otros. No sé cuantas veces van ya.

viernes, junio 19, 2015

Desapego y una estrategia mezquina y arriesgada.

Mucha tinta y bits se han empleado en escribir y hablar sobre la estrategia política que los partidos tradicionales han puesto en marcha en el ayuntamiento de Madrid para evitar que la alcaldesa de Ahora Madrid, Manuela Carmena, pueda dedicarse a regir el ayuntamiento que es lo que se supone que se tiene que esperar de ella y por lo que se la debe criticar o felicitar según lo haga.
Tirando de Black ops e historias preparadas a cascoporro, el Partido Popular pretende mantener tan en jaque al gobierno municipal entre imputaciones y dimisiones que no pueda hacer nada en los próximos meses para no correr el riesgo de que lo haga bien.
Como estrategia política es más bien mezquina y arriesgada viniendo de una formación política que acapara el 70% de los imputados en delitos de corrupción y mala administración política.
¿Qué harán si su estrategia triunfa?, ¿qué dirán si consiguen sacarles imputaciones a todos los concejales de Carmena? ¿"Estos tienen tantos imputados como nuestro partido"? Esa es la parte mezquina del asunto
Luego está la arriesgada. Porque, en el hipotético caso de ciencia ficción que consiguieran demostrar, tergiversar o manipular los suficiente como para dar la impresión de que existe el mismo nivel de imputaciones en Ahora Madrid que en el Partido Popular.
Porque cuando lo consiguieran, los ciudadanos, que tendrían que seguir votando de todas maneras en las próximas Elecciones Generales, se verían forzados a elegir  y ninguna de las opciones que esta estrategia ofrece favorece al Partido Popular: 
Podrían buscarse otro partido diferente que tuviera imputados en sus filas: Adiós PP. Podrían decidir cuantitativamente y votar al que menos tiene aplicando el concepto del mal menor: Adiós de nuevo al PP como opción. O incluso podrían preguntarse cual de todos los modelos del catalogo de Ikea de imputaciones que parece nuestra política patria es el menos peligroso para el ciudadano.
¿De verdad creen que los votantes considerarán más peligroso y dañino en el gobierno a un partido que integra a políticos que cometieron el error de ofender sin razón a un colectivo o de participar en una manifestación más diseñada, salida de tono y ofensiva que a un partido que mantiene casi 400 altos cargos imputados por casos de corrupción?
¿En serio piensan que los ciudadanos españoles considerarán más perniciosos para el gobierno los delitos de herir la sensibilidad religiosa o desórdenes públicos que los de malversación de caudales públicos, cohecho, prevaricación, administración desleal,trafico de influencias, contratación pública irregular o cualquier de los que los políticos imputados del Partido Popular lucen orgullosamente en sus pecheras?
Si creen que les parecerá peor gobernante una política que lució irreverentemente sus pechos en una capilla que uno que completamente vestido con trajes regalados por empresas mete una y otra vez la mano en la caja pública para su beneficio y el de sus amigos es que no se han paseado últimamente por las calles de las ciudades españolas.
Al final, parece que su estrategia de buscar y airear imputaciones -sin que les parezca imputar qué delito se imputa a cada cual- parece que solamente busca enviar un mensaje: "Veis, todos los partidos tienen políticos con imputaciones judiciales por un motivo u otro. De modo que no hay que hacer caso a esas tonterías. Es lo normal".
Bonita manera de eliminar eso que Tita Espe repite hasta la saciedad del "desapego que los ciudadanos sienten por la política y los políticos". Resulta que al final el Partido Popular lo que propone con u estrategia electoral es que se recupere el apego a los políticos olvidando que y porque  están imputados.
Eso sí les beneficiaría, así que debe ser eso lo que buscan. Y si no, al tiempo.

miércoles, junio 17, 2015

Imputación de Maestre y algún ejercicio de memoria

Otra concejala de Ahora Madrid en la picota. Imputada por la fiscalía en 2014 por un delito contra el sentimiento religioso se pide de nuevo a gritos su dimisión.
Como principio es irreprochable pero como final exige algún que otro matiz.
Para empezar esas exigencias vienen de partidos políticos que tienen alrededor de 400 políticos y altos cargos imputados que no dimiten ni quieren dimitir y algunos de los cuales han tenido que ser esposados y detenidos por las fuerzas del orden antes de que abandonaran su cargo.
Tienen razón en solicitar la dimisión de la portavoz municipal pero deberían mirar primero su casa y exigir a sus partidos, sus secretarías generales y sus dirigentes, esa actitud con la misma fuerza y constancia con la que se la exigen a la alcaldesa de Madrid.
¿Lo hacen? Sabemos positivamente que no.
Para continuar, lo de que aparezcan cada dos días motivos -reales o inventados- pasa la dimisión de un concejal de Ahora Podemos ha pasado de ser una noticia a una estrategia.
Es la única forma de conseguir desgastas, desacreditar e incapacitar a un gobierno municipal que podría ser estandarte de un partido político para las Elecciones Generales.
Le tienen ocupado, le bloquean -incluso aquellos que dicen apoyarle- para que no pueda hacer nada, para mantenerlo ocupado, para que no pueda poner en práctica ninguna de sus propuestas. No vaya a ser que le salgan bien y eso catapulte a Podemos de nuevo en los sondeos y finalmente en la urnas.
Tanto temor tienen a que hagan algo distinto y que dé resultado que no quieren dejárselo hacer desde el primer día. Lo mismo que hace la Unión Europea con el Gobierno griego pero en pequeñito, vamos. 
No vaya a ser que se contagie.
Para ir acabando conviene recordar cómo se organiza el poder judicial -sobre todo las fiscalías- en este país. Son cargos designados por el ejecutivo. Así que la misma fiscalía que se opone a un juez instructor a procesar a una infanta por sus tejemanejes de lecho y cuenta corriente, la misma fiscalía que no recurre la absolución de Camps de sus acusaciones de cohecho, la misma fiscalía que no considera delito que Esperanza Aguirre se dé a la fuga destrozando material de propiedad pública, imputa en 2014 a una militante ya militante de Podemos por un supuesto delito cometido en 2011.
¿Por qué no la imputó cuando era una desconocida en 2011?, ¿o cuando era una militante feminista con un cierto prestigio en 2012 y 2013? No sé, quien pueda contestar a esas preguntas quizás sea capaz de cerrar los ojos a la manipulación judicial que esta imputación asemeja.
Y para terminar lo más obvio. Zapata deja el cargo por faltas de respeto, Rita Maestre debe dejarlo por un supuesto delito contra la sensibilidad religiosa.
Los partidos políticos que hicieron bandera de la imputación como elemento para apartar a los cargos públicos de su puestos -Ciudadanos y Podemos- lo hicieron repitiendo por activa y por pasiva que se trataba fundamentalmente de las imputaciones por corrupción o por actos emanados del ejercicio abusivo del poder y del gobierno. PSOE y PP protestaron por ello y se mostraron en contra, los medios políticos que les siguen el juego llenaron sus páginas de sesudas reflexiones sobre lo injusto de esa propuesta, los cuatrocientos políticos de las formaciones tradicionales que están imputados lo están en su inmensa mayoría por ese motivo. Y no dimitieron.
Y ahora parece que se haya firmado una Ley de Punto Final para ellos, que partidos que no han limpiado sus filas, que no han obligado a dimitir a sus imputados y que se han manifestado de forma clara contrarios a esa medida, ahora se conviertan en abanderados de la misma utilizando delitos y faltas para los que no se ideó esa medida. Pueden hacerlo pero resulta del todo dantesco.
El gobierno municipal de Manuela Carmena sería incoherente si no apartara a Rita Maestre de su cargo pero Rita Maestre no se merece ser apartada de su cargo por una imputación tardía por un delito que nada tiene que ver con la corrupción ni el mal ejercicio del gobierno.
Y quien crea que eso es una defensa de lo que hizo Maestre en su manifestación que lea esto. Que yo no soy de los que borra los post y los esconde con el paso de los años.
A lo mejor es porque nunca he pensado ser político.

domingo, junio 14, 2015

Aguirre y la falsa combinatoria del voto madrileño.

Andaba yo tan celebrante por amores ajenos y tan preocupado como casi siempre por los propios que casi se me pasa el glorioso momento matemático que lució Esperanza Aguirre en el pleno de investidura de la Alcaldía de Madrid. Esa que ella consideraba propia y ahora los sufragios -ese rito tan molesto llamado democracia- le han dado a otra persona de nombre Manuela Carmena y desde hace pocos días de profesión alcaldesa de Madrid.
"La suma de votantes de posiciones moderadas fue muy superior a la de una opción que pretende cambiar de forma radical los fundamentos de la política española. Dos tercios de los madrileños están por opciones moderadas y sólo un tercio por el cambio radical”. 
Con este ejercicio de combinatoria se descolgó la doña como argumento para no sé sabe muy bien si restar legitimidad a la nueva alcaldesa de Ahora Madrid o para reclamar su derecho de sangre, pernada y nacimiento a agarrar el bastón de mando del municipio capitalino.
En cualquier caso, las permutaciones con repetición de cuatro elementos tomados de X en X que se gasta la señora Aguirre son una trampa tan formal que parece mentira que se la hayan pasado, tan material que haría temblar las carnes a Pitágoras, Leibniz o Neper si aún tuvieran carnes en sus catafalcos por trémulas que fueran.
Me explico.
Aguirre hace una combinación viciada al decir que "los madrileños han elegido mayoritariamente posiciones moderadas"
Primero mete al PP, el PSOE y Ciudadanos dentro del saco de las posiciones moderadas -cosa que yo, por ejemplo, nunca diría del PP-, lo cual puede comprarse y luego hace la trampa de las motivaciones, deduce, infiere o simplemente se invente que se les ha votado por "ser moderados".
No por ser socialistas o por ser conservadores o por defender la patria y la bandera o por prometer acabar con la corrupción. Se les ha votado por ser moderado.
Y así la arcaica y vetusta política madrileña recupera la política que más le gusta, en la que mejor se mueve. La política de bloques. 
Rojos contra Azules, Constitucionalistas contra No Constitucionalistas, Españolistas contra Nacionalistas -de otras nacionalidades, se entiende-, Socialistas contra Liberales... Y ahora moderados contra radicales.
Vamos el vicio de interpretación evangélico más extendido: el que no está conmigo está contra mí.
¿Donde está la manipulación de Tita Espe? Muy sencillo. Ella que debe ser de letras y para eso lee a "Sara Mago", olvida que la combinatoria es aleatoria.
Así que igual se podría decir que "la suma de votantes de posiciones de izquierda y centro izquierda fue muy superior a la de derecha y centro derecha". Treinta y seis concejales para PSOE, Ahora Madrid y Ciudadanos -que se define como de centro-izquierda, no lo olvidemos y no lo creamos, pero se define así-, contra 21 del PP.
O también podríamos agruparlos por "los votantes que quieren que gobierne el PP y los que quieren que gobierne cualquier otro", con lo cual la proporción sería idéntica.
O realizar una combinatoria basada en el criterio de "los votantes que han optado por los partidos tradicionales y los de nuevo cuño" con lo cual PP y PSOE ganarían por tres ediles.
O por los "votantes que han querido dar su sufragio a partidos que han prometido acabar con la corrupción", con lo que el PP -única candidatura municipal madrileña que no ha hablado ni escrito una sola palabra sobre el asunto- se quedaría de nuevo solo en minoría abrumadora.
O por los "votantes que quieren que una mujer sea alcaldesa y los que prefieren que lo sea un varón". Con lo cual, pese a la mayoría abrumadora que resultaría de la suma del PP y Ahora Podemos, habría en la capital un gobierno municipal inestable. Interesante pero ciertamente inestable.
En fin, que podríamos seguir ad eternum o ad infinitum que dirían los matemáticos.
Conclusión. De nuevo Esperanza Aguirre manipula, inventa y elige la mejor opción de todas las posibles para ella para arrimar el ascua a su sardina.
Porque, como el voto es secreto, nadie puede saber si los votantes han votado a uno u otro por ser moderados o por cualquier otro motivo.
Y lo peor es que me temo que mañana escucharé repetir ese argumento para justificar a Aguirre y cargar contra Carmena por más que en muchas otras cosas demuestren ser inteligentes.
Es lo que tienen las permutaciones sin repetición de 4 elementos tomados de X en X

Lo pensado y lo escrito

Real Time Analytics